domingo, 26 de abril de 2015

Escultura Inca

Escultura Inca

¿ Qué  consideramos escultura?
La escultura inca responde a una necesidad, se limitará aspectos normales y cotidianos en la vida diaria. El arte inca escultórico  se va a caracterizar por combinar  utilidad y función social junto a la expresión artística.
Los incas habían ido adquiriendo una gran experiencia en el trabajo del oro , la plata y el cobre , llegando incluso a utilizar el platino , desconocido por aquel entonces en Europa .

Lo más común de la producción cerámica serán los keros o vasos troncocónicos .Se les otorga un uso ceremonial, de tradición anterior a la existencia del imperio Inca.


Tradicionalmente estaban fabricados en madera limitados a la élite inca  y después empieza a utilizarse como material constructivo la cerámica o el metal decorándolo con la técnica del repujado dándole un aspecto de bajo relieve. Decoración a bases de incisiones o policromía , con motivos geométricos.

Los keros van a adoptar distintas formas, humanas y animales, dependiendo del tallado de la madera . Estos vasos estaban rellenos de chicha , la bebida ceremonial por excelencia  , se alzaba para beber en señal de homenaje en  diversas celebraciones como los matrimonios o funerales, donde el inca saludaba a su padre el sol.
                También va a aparecer un nuevo tipo de vasija, el aríbalo , que se va a convertir en el más bello exponente de la vajilla inca. Su nombre se debe por su gran parecido con la cerámica griega .Es una vasija globular , de base cónica, con el cuello cilíndrico que cuenta  con un apéndice zoomorfo en su arranque , y dos asas a los laterales. Su tamaño puede variar desde el metro y medio de altura , hasta alcanzar tamaños en miniatura. Su decoración estaba realizada a base de motivos geométricos. Estos recipientes eran utilizados en las fiestas propiciatorias de la fertilidad de la tierra y la conservación del ganado.



Ar íbalo con decoración geométrica a base de rombos encadenados y líneas paralelas horizontales. Compleja distribución de los distintos elementos creando simetría haciendo referencia a una visión ordenada del mundo  , muy propio de la jerarquía y disciplina de la sociedad inca.


Cerámica color ocre y negro.
S. XV-XVI, Departamento del Cuzo Perú.






En lo referente a la escultura de bulto redondo , solo se tiene conocimiento de una estatua  realizada en piedra que se sospecha que podría representar a Viracocha.
Sabemos que es la representación de un monarca ya que  este lleva dos de los símbolos de la realeza incaica: el "llautu", o cordón de sección rectangular que da varias vueltas a la cabeza a modo de diadema y la "mascaipacha", que se sujeta al anterior y consiste en un cordón de oro que cae hacia un lateral de la cabeza.
Tradicionalmente, estos atributos autorizaron a identificar esta representación con el Inca Viracocha, octavo emperador que al subir al trono adoptó el nombre del más destacado dios del panteón andino. Sin embargo, el gran realismo que exime la escultura lleva a pensar que se puede tratar de un falso histórico , producido a partir de un sentimiento de identidad de los románticos del siglo XIX.






Por lo demás, la escultura inca es siempre más reducida , y de pequeñas dimensiones .Los materiales empleados fueron muy variados , destacando las rocas, el oro y el bronce. Se representan figuras humanas de gran realismo , sobre todo figuras animales.

No hay comentarios:

Publicar un comentario