lunes, 11 de mayo de 2015

LOS INCAS


Buenas tardes,
Después de un largo tiempo sin saber que escribir en el blog, me he animado a lanzarme con mi primera entrada.
Lo primero de todo, y algo que tenia claro desde el principio, es dar las gracias, ante todo, a David Alonso García, por darme todo su apoyo y permitirme incorporarme al trabajo en la segunda mitad de la segunda practica; y después, dar las gracias también a mi grupo por aceptarme y darme todo el apoyo y facilidades para la realización del proyecto, que, en todo caso, me ha parecido un proyecto maravilloso del que desconocía bastante, pero del que me ha gustado saber mas cosas sobre esta civilización.
En el proyecto me encargo, junto con Laura Herranz López (a la que debo un agradecimiento especial por ser de las compañeras que mejor me ha tratado y mas me ha ayudado), de la historia de los incas; y para ello, me he centrado en el libro de Terence N. D'Altroy,  Los Incas (http://anthropology.columbia.edu/people/profile/355).
He elegido a Terence por que me ha parecido el mejor autor que podía utilizar para contaros un poco sobre esta gran civilización.
Se conocen a los incas, al igual que a la mayoría de las civilizaciones antiguas del mundo, fundamentalmente por la arqueología, pero también por sus mitos. 
Gracias a esto, podemos tener una clara idea de su historia, y de lo que supuso tanto para su propia época como para el futuro. 
Según Terence, y en conjunto al resto de los historiadores que se han dedicado a esto, el imperio inca se divide en Bajo y Alto Cuzco (y Cuzco se divido, a la vez, en cuatro partes); y es así, por que según las leyendas, Cuzco fue la primera capital del imperio (y de las ciudades mas importantes). 
La lista de los reyes incas, que se dan durante el imperio, son:

BAJO CUZCO
      Manqo Qhapaq
      Zinchi Roq´a
      Lloq´e Yupanki
      Mayta Qhapaq
      Qhapaq Yupanki

ALTO CUZCO
      Inka Roq´a
      Yawar Waqaq
      Wiraqocha Inka
      Pachakuti Inka Yupanki
      Thupa Inka Yupanki
      Wayna Qhapaq
      Waskhar
      Atawallpa

Finalmente os diré que, aunque me resulta complicado y me ocupa mucho espacio de mi tiempo, estoy emocionado con este proyecto; y espero que salga bien y que no se quede solo en estas practicas.

Un saludo a todos/as,
David González Caballero 

1 comentario:

  1. ¡Seguro que sale bien! No lo olvidéis: #Yeswecan
    ¿Os habéis planteado contactar con alguna revista y cederles los contenidos?

    ResponderEliminar