jueves, 21 de mayo de 2015

Conclusiones del Proyecto Final

Llegados el momento, me complace compartir con todos ustedes las reflexiones acerca del proyecto que ha "creado" nuestro grupo de trabajo. 

Es cierto que ni mucho menos, nos encontramos cerca de haber finalizado satisfactoriamente el primer número de nuestra revista y por consiguiente, nos hemos topado con notorios problemas a lo largo del proyecto.

Pues bien, necesariamente voy a transmitir mis percepciones y como he trabajado en la revista durante estos tres meses. 

El primer paso necesario es la elaboración y aglutinamiento de información. El tema a tratar por la revista fue la cultura y civilización Inca, complejo en la búsqueda de información accesible, fuentes coherentes y razonadas. Es por ello que nos hemos ayudado de bibliografía elemental para no incurrir en la especulación  y divagación. 

Seguidamente (en mi artículo), seleccioné aquello que me pareció más interesante y siempre intentando resumirlo al máximo para no cansar la vista y mente del lector. 

Como reflexión personal siento que la estructura o matriz de la revista, debía de ser sencilla y atractiva a la vez. Me encargue en este primer número del montaje y diseño de la revista y he de decir que es una tarea bastante ardua pero a la vez satisfactoria. 

Si bien, creo que un curso sobre diseño gráfico no le hace daño a ninguna persona sino que es necesario en los tiempos en los que vivimos y más si deseamos compartir con el resto de la sociedad nuevas ideas.

Otro aspecto que me tocó de lleno, fue la consulta e información acerca de a ley de Protección Intelectual. Ciertamente no estaba al corriente de los requisitos y fundamentos por los que tanto imágenes como contenido, divulgados en foros, redes, páginas web... son vulnerables de ser plagiados. 

Este terreno es desconocido para la gran mayoría de usuarios que se inician por primera vez en la aventura cibernética del saber. Es por ello que nuestra revista no va a ser publicada en el propio Blog, pues no es lícito y nos llevaría bastante tiempo y dinero, contactar con los "propietarios" de imágenes etc...

A medida que el proyecto ha ido creciendo y fluctuando, pasaron por mi cabeza nuevas ideas que podrían ser originales y perfeccionarse en un futuro. 

Me reservo la posibilidad de hacer que mi sueño y proyecto (en un futuro) pueda ser de provecho y llegue a formar parte de un trabajo realizado con dedicación y perseverancia.

Agradecer a mis compañeros y en especial a nuestro tutor de práctica (David), la divertida e innovadora iniciativa que nos ha planteado durante el curso. Será una experiencia sin igual en mi trascurso universitario y académico.

Tenemos el deber de hacer de la Universidad una herramienta de progreso y construcción hacia una nueva forma de instruir al alumnado. 

Un afectuoso saludo a todos/as

Hasta pronto!!!

Laura Herranz López

Estudiante en la Universidad Complutense de Madrid 

No hay comentarios:

Publicar un comentario