lunes, 11 de mayo de 2015

El Tawantinsuyu: la “Tierra de las Cuatro partes”


Como tantos otros pueblos andinos, los incas consideraban su sociedad, su historia y su tierra como un conjunto unificado. Dividían el mundo y sus gentes en cuatro partes (suyu), cuyo centro político y cósmico residía en Cuzco. El nombre de aquel dominio, Tawantinsuyu, quiere decir “Las Cuatro Partes Unidas”. Cada una de ellas estaba dirigida por un gran señor (apu), que aconsejaba al emperador en Cuzco y dirigía los asuntos de su demarcación. 

El Alto Cuzco (Hanan):
  • El Chinchaysuyu, la mas poblada de las cuatro partes, tomaba el nombre de la respetada etnia chincha de la costa sudcentral de Peru; comprendía las costas y las gentes de la costa peruana, las tierras altas adyacentes y el norte de los Andes. 
  • El Antisuyu se encontraba al norte y al noroeste de Cuzco; se denominaba así por los templados bosques de la montaña, conocida como los Andes si se sigue la forma hispánica. 
El Bajo Cuzco (Hurin)
  • El Kollasuyu constituía la parte mas amplia del imperio; se extendía desde las tierras altas meridionales de Perú, y seguía por el altiplano hasta alcanzar el Chile central y la zona de Argentina próxima. Esta demarcación tomaba su nombre de los qolla, pueblos que habitaban en la banda norte del lago Titicaca. 
  • El Cuntisuyu, la parte de menor extensión, ocupaba la banda de tierra que llevaba desde el sudoeste de Cuzco hasta el Pacifico; su nombre se correspondía con el de una provincia de la misma región.

2 comentarios:

  1. Es un resumen esquematizado de una parte del libro de Terence, Los Incas, pero me parecía muy interesante subirlo, para entender mejor a los incas y, sobre todo, para entender mejor la importancia que tuvo Cuzco.

    ResponderEliminar
  2. Citar fuentes es un criterio básico en la labor de cualquier historiador (o, en general, científico). Está muy bien que os acostumbréis a hacerlo para todo tipo de formatos.
    Saludos,

    ResponderEliminar